miércoles, 18 de mayo de 2011

Nueva Zelanda

Índice

0. Introducción. 
1. Geografía Física. 
     1.1. Orografía y Geomorfología. 
     1.2. Climatología.
     1.3. Biogeografía.
     1.4. Hidrogeografía.
     1.5. Riesgos Naturales.
     1.6. Dependencias de Nueva Zelanda.
2. Geografía Humana.
     2.1. Historia.
     2.2. Poblamiento.
     2.3. Política.
     2.4. Economía.
     2.5. Idioma, Religión, Moneda, Gastronomía, Costumbres, Festividades y Arte.
3. Conclusiones. 
4. Bibliografía.

0. Introducción

En este trabajo analizaremos la Geografía de Nueza Zelanda, las interrelaciones que se producen entre los distintos elementos que configuran y caracterizan el territorio neozelandés. Primero de todo dedicaremos un capítulo a los aspectos físicos del territorio (orografía, geomorfología, clima, biogeografía e hidrografía). En segundo lugar, nos centraremos en los aspectos humanos que configuran el territorio. Finalmente estableceremos las conexiones que se dan entre los fenómenos de carácter más físico y los de carácter más humano.
- Nombre oficial: New Zealand (inglés); Aotearoa (maorí)
- Forma de Gobierno: Monarquía constitucional con una cámara legislativa: Cámara de Representantes (120).
- Jefe del Estado: Soberano del Reino Unido (Reina Isabel II).
- Jefe del Gobierno: Primer ministro (John Key).
- Dvisión administrativa: 94 condados, 9 distritos, y 3 distritos de pueblo
- Capital: Wellington.
- Superfície: 247.455 km2.
- Población: 4.306.400 Hab.(2008)
- Densidad: 15 hab./km2.
- Altitud máxima: Monte Cook, 3.754 metros.
- Índice de desarrollo: 0,917 (20.º puesto).
- Lengua: Inglés y Maorí.
- Religión: Protestantes (17,7%), Anglicanos (17,4%), Católicos (13%), no creyentes (24,8%) y otras (27,1%).
- Moneda: Dólar neozelandés (1 Dòlar Neozelandès = 0,550661104 Euros)
            - Horario en relación con Greenwich: +12 horas. 

1. Geografía Física.

1.1. Orografía y Geomorfología



Nueva Zelanda tiene una superfície de 270 000 km2, algo mayor que la del Reino Unido (244 000 km2) y apenas menor que la de Italia (300 000 km2). Si tuviéramos que definir Nueva Zelanda afirmaríamos que ésta es estrecha, alargada y recortada. Es un archipiélago formado por tres islas principales (dos grandes, la Isla Norte y la Isla Sur, y una menor, la Isla Stewart). Su disposición es de norte a sur a lo largo de 1500 km, con una anchura que no sobrepasa los 200 km, salvo en casos excepcionales. Las costas están recortadas hasta el límite por golfos, cabos y penínsulas de todas las formas. Tales entalladuras tienen su razón de ser en el fraccionamiento del relieve y en la reciente transgresión marina. Por esta causa este país tan pequeño tiene 4800 km de costa. Situada entre los paralelos 34º 23 y 47º 17 S, situación que en nuestra Euráfrica corresponde a las regiones que van del Rif marroquí al valle del Loria, es un país templado, rodeado por el inmenso océano.
En Nueva Zelanda encontramos una accidentada morfología. Las llanuras, raras, no son a menudo más que cuencas estrechas situadas en medio de los macizos montañosos o a lo largo de la costa. La única llanura de extensión apreciable es la de Canterbury en la Isla Sur. Encontramos colinas de pendiente a menudo bastante empinada, formadas por arcillas, margas o calizas terciarias, que cubren cierta parte del pais, sobre todo en la Isla Norte. Pero las montañas son las predominantes en el relieve neozelandés, y las podemos clasificar en tres tipos:
a)      Las montañas más numerosas, tanto en la Isla Norte como en la Isla Sur, son bloques de terrenos antiguos (areniscas y pizarras primarias) levantados por movimientos muy recientes del suelo. Los bloques de rocas compactas se han roto, por lo que, en general, están limitados por grandes taudes rectilíneos que corresponden a las principales fracturas (escarpes de falla). Los compartimientos hundidos entre los bloqueslevantados han sido colmatados parcialmente con aluviones y han dado a lugar a pequeñas llanuras alargadas.
b)      En la Isla Sur, los movimientos tectónicos elevaron las areniscas y pizarras a altitudes considerables y son numerosas las cumbres de los <<Alpes Neozelandeses>> que pasan de los 3000 m. El modelado glaciar domina en el paisaje, los más importantes se extienden alrededor del monte Cook (3764 m), del monte Tasman y del monte Aspiring. De la misma manera que en Europa, el descenso de la temperatura dio lugar a la formación de gigantescos ríos de hielo durante los primeros tiempos del Cuaternario. Sus profundos valles de abruptas laderas, ocupadas hoy por lagos o invadidos por el mar (fiordos), hacen de la Isla Sur una de las regiones más bonitas y hermosas del globo.


Orientación de los sistemas montañosos SW-NE




Monte Cook 

Monte Tasmán

c)      La Isla Norte contrasta con la Isla Sur. La glaciación, actual o pasada, es insignifcante y las cumbres principales están constituidas por volcanes. La gran mayoría, se ha nextinguido hace poco tiempo, por lo que sus formas se mantienen frescas; así el monte Egmont, cono de regularidad casi perfecta. 


Orientación de los sistemas montañosos SW-NE





   Monte Egmont

En cambio, hay algunos otros volcanes que conservan actividad como por ejemplo el Ruapehu y Nogaurohe. Encontramos una meseta de lava, con innumerables fuentes termales, chorros de vapor, géiseres y volcanes de barro (Rotorua, Wairakei), ocupa el centro de la isla.


Monte Ruapehu



                 

Mapa geológico de Oceanía donde podemos observar la época geológica de donde provienen los materiales que forman Nueva Zelanda.

Nueva Zelanda cuenta con los relieves más significados debido a la extrema juventud de sus montañas. Lo que no quiere decir que sean también jóvenes los materiales que las forman: en su mayor parte son primarios. Pero los movimientos que las han levantado por encima del nivel del mar a grandes altitudes son muy recientes y continúan en nuestros días: prueba de ello, las grandes fracturas del suelo, los terremotos y el vulcanismo. Nueva Zelanda pertenece, en efecto, al <<cinturón de fuego>> del Pacífico, esa gran zona que rodea el océano y cuya inestabilidad contrasta con la permanencia de la depresión marina del este y de las viejas tierras australianas del oeste. Hay muchas formaciones de rocas sedimentarias kársticas que llaman la atención turística. Entre ellas están las Cavernas de Waitomo y las Rocas Pankake.

Rocas Pankake

Mapa Placas Tectónicas

Mapa Placas Tectónicas

La orografía en Nueva Zelanda fue debida a la interacción entre dos placas tectónicas, la placa del Pacífico y la Indoaustraliana, durante el Terciario.

1.2. Climatología.

Mapa climático de Oceanía donde podemos observar el clima que predomina en Nueva Zelanda.


El clima de Nueva Zelanda es variado, encontramos un clima templado húmedo en la Isla Sur, en la Isla Norte un clima templado cálido húmedo y en las dos Islas (aunque con mayor presencia en la Sur) un clima de alta montaña. 
Se caracteriza por escasas oscilaciones térmicas, abundantes lluvias y diferencias locales bastante fuertes. Nos encontramos ante un clima templado océanico, por lo tanto bastante húmedo, es decir, con abundante precipitación y temperaturas en zonas del Norte sobretodo bastante suaves durante todo el año. 

A continuación tenemos aquí algunos climogramas de algunas de las ciudades más importantes de Nueva Zelanda. Las temperaturas no son tan cálidas como en el Mediterráneo, son algo más suaves que en Barcelona, y las precipitaciones son más abundantes en comparación con Barcelona.


El carácter alargado del país y la disposición del relieve dan lugar a una cierta diversidad de detalle.
            a) La influencia del océano: Nueva Zelanda está formada por dos estrechas islas cuya anchura apenas sobrepasa los 200 km y porque su alrgamiento la sitúa de cara a los vientos oceánicos de la zona templado. La influencia del mar atenúa los contrastes de temperaturas: los inviernos son suaves en todas pas partes bajas y se desconoce la nieve tanto en Auckland como en Wellington. Los veranos, en cambio, son frescos: Auckland, situada en la misma latitud que Argel (25ºC de temperatura media) tiene 19ºC de temperatura media.
La presencia del océano favorece esas abundantes precipitaciones producidas por los grandes vientos del Oeste, los Westerlies. Nueva Zelanda se encuentra en el camino de las perturbaciones que se desplazan de oeste a este a través del sur del Pacífico y que se hacen más profundas a medida que se dirigen hacia al sur. Sólo el sector meridional de los anticiclones migratorios afecta a veces Nueva Zelanda, cuya influencia en invierno es casi nula, ya que predomina el mal tiempo (los vientos son violentos y las lluvias abundantes). Durante el verano, los anticiclones al tener una trayectoria más meridional (los grandes centros de acción varían de latitud según la época del año), pueden provocar períodos de bune tiempo con su lento desplazamiento sobre la región. Nueva Zelanda queda entonces al margen de los sistemas nubosos. Aún así, hay veranos en Auckland que apenas se diferencian de los inviernos, ya que los Anticiclones circulan en latitudes más septentrionales y otros años, en cambio, se prolongan los períodos secos. Pero dejemos claro, que en Nueva Zelanda las altas presiones no tienen una presencia tan importante como la tienen en España (Anticiclón de las Azores) ya que las lluvias son frecuentes en todas las estaciones y sólo existe máximo de invierno.
            b) La influencia de la latitud: el alargamiento latitudinal del país (más de 1500 km) origina cierta variedad entre el norte y el sur. Las diferencias se acusan sobre todo en invierno: las temperaturas en el sur son bajas y sus freceuntes tempestades recuerdan las de Escocia. En el norte, las temperaturas mantienen esa suavidad, pero la humedad es también considerable. En Wellington, el viento circula con fuerza brutal por el estrecho de Cook y son muy raros los días de sol radiante que nos hagan recordar que estamos a igual distancia del ecuador que en Barcelona.
            c) La influencia del relieve: La temperatura disminuye con la altitud. El mapa de precipitaciones se puede superponer al del relieve: las regiones que reciben más precipitación son las montañas que actúan de barrera frente a los grandes vientos del oeste. En cambio, las regiones más secas son aquellas que están al abrigo de estos vientos. Las ciudades más soleadas son Nelson (2510 horas) y Napier. En la llanura de Canterbury y en las cuencas aisladas del Otago central, el total de precipitaciones desciende notoriamente (Clyde: 400 mm de precipitación en setenta y siete días). Los veranos de estas regiones son cálidos y con frecuencia se produce un fenómeno similar al <<foehn>> de los Alpes suizos: el <<Nor Wester>> de Canterbury es un viento que después de haber descargado su humedad en la costa occidental baja las pendientes de los Alpes convirtiéndose en un viento con unas propiedades mucho más secas, por lo que genera poca precipitación y aumenta la temperatura. 

Precipitaciones anuales y temperaturas en enero (línea roja) y julio (línia azul). Podemos observar como en la Isla Sur, en la costa oeste, se registran muchas más precipitaciones y muy abundantes. 


Corrientes marinas que circulan por el Pacífico

Nueva Zelanda es afectada por la corriente Oceánica del Este de Austrália. Es una corriente de tipo cálida que aporta mucha energía a las aguas de esa región. Con lo cual esta corriente marítima favorece las precipitaciones ya que es una fuente de energía para las borrascas que provienen del Oeste.

1.3. Biogeografía.

Encontramos coníferas en la Isla Norte debido a que en esta región las condiciones climáticas son favorables para la expansión de estos bosques (veranos cálidos, inviernos fríos y pluviosidad suficiente durante todo el año). 
En cambio en la isla sur encontramos bosques caducifolios ya que las temperaturas durante todo el año son frías, aún a pesar de la gran cantidad de precipitación que cae en las vertientes orientadas hacia el norte.   


1.3.1. Flora: Nueva Zelanda es un país de verdor, de vegetación densa. Se considera que el verdadero bosque, el bush (El bush es un término inglés utilizado en geografía rural para describir paisajes de sabanas, matorrales y bosques de tipo mediterráneo, poco cultivados y poco poblados. El término inglés bush significa arbusto. Se refiere principalmente a regiones de Australia y Nueva Zelanda, pero también a zonas de Alaska alejadas de la red de carreteras. En Sudáfrica se llama fynbos), cubría en otra época la mayor parte de las dos islas: el fuego y el ganado lanar han transformado el paisaje de Nueva Zelanda, que se nos presenta hoy, en grandes superfícies, como un país deforestado.
El bush neozelandés sigue ocupando amplias zonas en las montañas de más difícil acceso, sobre todo en los Alpes de la Isla Sur. Es un bosque de gran originalidad por su flora, cuyas especies son endémicas en su mayor parte, como las australianas. De acuerdo con las variaciones climáticas, el bosque ofrece tres aspectos distintos:
a)      un tipo subtropical en la península norte: el majestuoso kauri, conífera de la que apenas quedan ejemplares. 

Kauri
 
b)      El bosque austral (bosque de <<rimu>> y <<totara>>), de las coníferas a las que acompaña un sotobosque muy denso y siempre verde de lianas, epifitas y espléndidos helechos arborescentes. 

Bosque Austral

c)      El bosque subantártico, en las montañas de la Isla Sur: Hayas magníficas de pequeñísimas hojas, a menudo persistentes, y su sotobosque musgoso rezumante de humedad. 

Bosque subantártico

Junto al bosque ocupaban extensiones apreciables otras dos formaciones vegetales:
a)      la estepa de tussock, en las zonas más áridas y más secas, sobre todo en la región de Canterbury.
b)      La pradera alpina, entre el bosque y las nieves perpetuas, con sus deliciosos macizos de flores primaverales. 

Pradera Alpina

Tres tipos de formaciones vegetales han sustituido a la vegetación natural allí dónde ésta ha sido destruida por el hombre.
a)      las plantas importadas para los prados, los pastizales y los cultivos han cubierto una gran parte de las llanuras, colinas y bajas montañas. Sauces, álamos y coníferas europeas han completado la total transformación del paisaje.
b)      El matorral disputa el terreno a la pradera: tanto el tussock como el manuka, que la oveja no come, cubren las tierras desatendidas y se instalan en los bosques quemados. A estas plantas indígenas se añaden el piorno, la retama, y otras plantas que introdujeron los primeros colonos con la intención de reconstruír un paisaje que les recordara el de las Islas Británicas.
c)      La repoblación forestal reciente. Nueva Zelanda siente hoy la falta de madera comercial. Ha habido necesidad de repoblar. Y como el bush se regenera con dificultad y lentitud, la administración ha recurrido a la plantación de coníferas europeas o americanas cuyas bien delimitadas parcelas caracterizan ya el paisaje de algunas regiones (sudeste de Rotorua).

1.3.2. La fauna: la fauna neozelandesa destaca por:
a) la conservación de formas arcaicas, desconocidas en el resto del mundo, como
el tuatar, último descendiente de los saurios del Secundario. 

el Tuatar

            b) su pobreza de conjunto. El único mamífero indígena es el murciélago. En cambio no hay animales dañinos, serpientes o insectos venenosos.
            c) la abundancia de aves: la ausencia de carnívoros les ha permitido multiplicarse e incluso degenerar. Los hay que dejaron de volar, como el weka y el notornis. Los últimos <<moa>>, una variedad de avestruz que alcanza los 3 ó 4 m, han sido aniquilados por los maoríes. 

Moa

Weka


Quedan algunos <<kivis>>, a los que ya no se les notan las alas y cuyas plumas dan la impresión de pelo. 

Kiwi

En competencia con la fauna introducida por los europeos, muchas de las aves neozelandesas están amenazadas de extinción a pesar de la creación de reservas cuidadosamente protegidas. En su mayor parte los animales que viven en Nueva Zelanda son importados (48 especies de mamíferos y 130 aves).

1.4. Hidrogeografía.


    Los ríos, en Nueva Zelanda, son cortos. El más largo, el Waikato (en la Isla Norte), no tiene más que 425 km. Pero todos presentan pendientes fuertes con frecuentes rápidos e incluso bellas cascadas. Su alimentación procede de las abundantes lluvias y, en la Isla Sur, de la fusión de los glaciares. La velocidad del agua y la frecuencia de terrenos impermeables provocan crecidas peligrosas. Estos ríos, con sus inmensos lechos de guijarros, en nada se asemejan a los ríos oceánicos, como el Sena.


Río Waikato

            Los lagos, con sus profundas aguas, constituyen uno de los atractivos mayores de Nueva Zelanda. Aunque presentan variados orígenes, pueden agruparse en dos tipos: lagos de orígen volcánico, en el centro de la Isla Norte (Taupo: 606 km2, Rotorua), 

Lago Taupo

Lago Rotoroua


y lagos de orígen glacial, al pie de los Alpes de la Isla Sur (Te Anau: 342 km2, y Wakatipu, etc.). 

Lago Te Anau


1.5. Riesgos Naturales.

Nueva Zelanda es una región donde se pueden dar ciertos fenómenos severos tales como seísmos,  tsunamis, ciclones tropicales y erupciones volcánicas. El 22 de Febrero de 2011 Christchurch padeció un fuerte seísmo de 6,5º en la escala de Richter y desgraciadamente fallecieron cerca de 100 personas aplastadas por los escombros que produjo el seísmo. No es que Nueva Zelanda no tenga una política anti-seísmos pero es que meses atrás la ciudad de Christchurch ya había padecido otro fuerte seísmo, cerca de los 7º, y las estructuras de los edificios quedaron algo dañadas, y me consta que no hubo fallecimientos ni desplomes y la llegada de este segundo seísmo fue demasiado y trajo estas consecuencias fatales. Estos terremotos si se producen en el océano y a poca profundidad pueden provocar tsunamis, que ya todos conocemos sus consecuencias.
            Padecen la influencia de ciclones tropicales provenientes del Pacífico que sobretodo afectan a la Isla Norte, provocando fuertes oleajes (olas de 9 m), grandes ventiscas, mucho aparato eléctrico de manera que afecta a las infraestructuras de la zona y muchas veces provoca la pérdida de ganado, incluso vidas humanas.
            Además de los terremotos tenemos la actividad volcánica. Nueva Zelanda tiene 9 volcanes activos, algunos de ellos son volcanes submarinos (en 2009 entró en eurpción un volcán submarino). La mayor erupción, de la cual se tiene constancia en Nueva Zelanda fue la del monte Taupo, que dió orígen a toda la Isla Norte hace millones de años. Los volcanes como el Egmont (parecido al monte Fuji), White Island, Ruapehu y Nagauruhoe están siendo constantemente monitoreados y vigilados por los científicos.
            Y por último tenemos los deslizamientos de rocas. Es ya conocido aquél desastre en el que se vió involucrado un tren con orígen en Wellington y destino Auckland durante la víspera de Navidad. Una avalancha que provenía del Volcán Ruapehu derribó un puente por donde debía circular el tren y desgraciadamente en el momento que pasó el tren cayó al río, falleciendo un centenar de personas. 
Géiser

1.6. Dependencias de Nueva Zelanda.

a.) Islas Cook: un conjunto de pequeñas islas repletas de palmeras y picos volcánicos forman las Islas Cook, autónomas desde 1965, aunque en libre asociación con Nueva Zelanda. Si bien la pesca y el cultivo de perlas han sido actividades tradicionales de la economía, en las últimas décadas el turismo se ha convertido en el motor de la zona. Algunas de las islas de larchipiélago de las Cook, habitadas por los pueblos polinesios, fueron descubiertas por los navegantes españoles y portugueses entre 1565 y 1606. Las restantes fueron exploradas y cartografiadas por el capitán escocés James Cook en 1770. Las islas se convirtieron en protectorado británico en 1888 y fueron cedidas a Nueva Zelanda en 1901.
                                   - Nombre oficial: Cook.
                                   - Estatus Político: Autogobierno en libre asociación con 
Nueva Zelanda: Parlamento (25).
                                   - Jefe del Estado: Soberano del Reino Unido (Reina Isabel II).
                                   - Jefe del Gobierno: Primer ministro.
                                   - Capital: Avarua.
                                   - Superfície: 240 km2.
                                   - Población: 212.338 habitantes.
                                   - Densidad: 87 hab.km2.
                                   - Altitud màxima: Te Manga, 652 metros.
                                   - Lengua: Inglés y Maorí.
       - Religión: Protestantes (58%), Católicos (17%) y Otras (25%).
       - Moneda: Dólar Neozelandés (1 dólar neozelandés = 
0,55050576 euros).

Avarua

                        b.) Tokelau: es un archipiélago ubicado en Oceanía, sobre el océano Pacífico Sur y consta de tres atolones llamados Atafu, Nukunonu y Fakaofo y unos 125 islotes. Es un territorio dependiente de Nueva Zelanda. Es uno de los 16 territorios no autónomos bajo supervisión del Comité de Descolonización de las Naciones Unidas, con el fin de eliminar el colonialismo. Explorados en 1765 por el británico John Byron, se convirtieron en protectorado británico en 1877 y se integraron en la colonia del las Gilbert y Ellice en 1916.
Nombre oficial: Cook.
                                   - Estatus Político: Autogobierno dependiente de Nueva 
Zelanda: General Fono (45).
                                   - Jefe del Estado: Soberano del Reino Unido (Reina Isabel II).
                                   - Jefe del Gobierno: Ulo o Tokelau (rotatorio entre los 
                                     representantes de las islas). 
                                   - Capital: Fakaoto.
                                   - Superfície: 10,2 km2.
                                   - Población: 1.466 habitantes.
                                   - Densidad: 141 hab/km2.
                                   - Altitud màxima: cota sin nombre, 5 metros.
                                   - Lengua: Inglés y Tokelauanés.
       - Religión: Protestantes (67%), Católicos (30%) y Otras (3%).
       - Moneda: Dólar Neozelandés (1 dólar neozelandés = 0,55050576
euros).

Fakaoto

                        c.) Niue: es un país insular en el océano Pacífico Sur, conocido como la Roca de Polinesia. Aunque tiene un autogobierno, mantiene un estatus de libre asociación con Nueva Zelanda y por tanto es miembro de la Commonwealth. Está localizado a unos 2.400 kilómetros al noreste de Nueva Zelanda, en un triángulo entre Tonga, Samoa y las Islas Cook. No pertenece a la ONU. Poblada por samoanos y tonganos, en 1774 fue llamada Isla Salvaje por el Capitán Cook, dada la ferocidad de los nativos. La isla fue declarada protectorado británico en 1900 y pasó a la administración neozelandesa en 1974, como territorio Asociado.
       - Estatus Político: Autogobierno dependiente de Nueva Zelanda:
General Fono (45).
                                   - Jefe del Estado: Soberano del Reino Unido (Reina Isabel II).                                                 
                                   - Jefe del Gobierno: Ulo o Tokelau (rotatorio entre los 
representantes de las islas). 
                                   - Capital: Alofi.
                                   - Superfície: 259 km2.
                                   - Población: 4.076 habitantes.
                                   - Densidad: 17 hab/km2.
                                   - Lengua: Inglés y Niueano.
       - Religión: Protestantes (64%), Católicos (3,9%) y Otras (32,1%).
       - Moneda: Dólar Neozelandés (1 dólar neozelandés = 
         0,55050576 eur)                           
        
Alofi

2. Geografía Humana

2.1. Historia de Nueva Zelanda.

Fue entre los años 900 y 1200 que pescadores y cazadores del Este de Polinesia llegaron en canoas en la tierra de Aotearoa (Maorís), que en Maorí significa “País de las Largas Nubes Blancas”. Vinieron de varias islas diferentes, y así pues de tribus diferentes. En Nueva Zelanda cazaban Emu, una ave tres veces mayor que una ema o avestruz, y que llegaba a los 4 m de altura, además de pesar 200 kg. Los Maorís se establecieron en diversas partes de Nueva Zelanda, tanto en la Isla Norte como en la Sur, viviendo en sistema tribal, con sus respectivos jefes y tradiciones. 


Entre los primeros visitantes europeos se encuentra el holandés Abel Tasman, que llegó en 1642, y el explorador inglés James Cook, que en 1769 trazó el mapa del litoral del país. 


James Cook


La introducción de la patata y el mosquete transformó la agricultura y la guerra, comenzando en el norte y extendiéndose hacia el sur. La patata fue especialmente adecuada para el clima frío y la gran altitud del país, proporcionando una fuente de alimento fiable, lo que permitió una mayor duración de las campañas militares cada vez más agresivas. Como resultado, las Guerras de los Mosquetes abarcaron más de 600 batallas entre 1801 y 1840, matando entre 30.000 y 40.000 maoríes. No obstante, las enfermedades introducidas por los colonizadores jugaron un papel aún mayor en el declive de la población maorí, que cayó cerca de un 40% durante el siglo XIX. Desde principios del mismo siglo, los misioneros cristianos comenzaron a llegar a Nueva Zelanda, para finalmente convertir a la mayoría de la población maorí, aunque sus avances iniciales fueron principalmente entre los miembros más descontentos de la sociedad
En 1840, los jefes maoríes firmaron el Tratado de Waitangi con la Corona Británica, mediante el cual aceptaron la gobernación británica a cambio de una serie de garantías con respecto a la propiedad de sus tierras, bosques, zonas pesqueras y tesoros (artículos de valor espiritual y cultural). El tratado de Waitangi garantiza al pueblo maorí un lugar exclusivo en Nueva Zelandia.
La colonización organizada por parte de los europeos se aceleró después de firmado el Tratado. Era una época de prosperidad económica para los maoríes durante la cual comerciaban con Australia. La creciente demanda de tierras para el cultivo, ganado y asentamientos trajo consigo el enfrentamiento armado entre algunas tribus maoríes y las tropas británicas. En la actualidad el gobierno de Nueva Zelandia se ha comprometido a llegar a acuerdos justos y duraderos con el pueblo Maorí para compensar por las confiscaciones de tierras resultantes del enfrentamiento y las violaciones al Tratado que se ha demostrado acontecieron en el pasado.
El descubrimiento de oro en la Isla Sur trajo consigo un período pasajero de auge económico a mediados del siglo. Pero fue la expansión de la explotación ovina y bovina lo que constituyo la base real del crecimiento de la nación, en particular después del primer embarque de carne congelada a Gran Bretaña en 1882. Nueva Zelanda, al tiempo que crecía como nación, fue pionera en el campo del progreso social. En 1893 fue el primer país en el mundo en dar el voto a la mujer. Las pensiones de jubilación se introdujeron en 1898.
Durante la 1° Guerra Mundial las tropas neozelandesas lucharon junto a Gran Bretaña en Europa, Turquía y el Medio Oriente, pagando un precio muy alto: Uno de cada tres hombres entre las edades de 20 y 40 años resultaron muertos o heridos.
Las fuerzas militares de Nueva Zelanda lucharon en Europa, el Medio Oriente y el Pacífico durante la 2° Guerra Mundial. Al final de la guerra, Nueva Zelanda pasó a ser un miembro fundador de las Naciones Unidas.
Desde fines de la década de 1940 a la década de 1970 los neozelandeses gozaron de una creciente prosperidad económica basada fundamentalmente en la agricultura y ganadería. El crecimiento se ha vuelto lento en las últimas décadas. No obstante, desde 1984, sucesivos gobiernos han implantado reformas económicas de gran alcance que apuntan a incrementar la productividad del país y su competitividad a nivel internacional.
Cronología acontecimientos más importantes:
- Siglo IX: los maoríes pueblan el territorio neozelandés.
- 1642: El Holandés Abel Tasmán descubre la Isla Sur.
- 1769-1770: James Cook explora las costas neozelandesas.
- 1840: El Reino Unido se anexiona el país (Tratado de Waitangi con los monarcas locales).
- 1843-1847: Guerras maoríes.
- 1860-1870: Guerras maoríes. Victoria definitiva del Reino Unido.
- 1914-1918: Participación en la Primera Guerra Mundial.
- 1931: Independencia del Reino Unido (Estatuto de Westminster).
- 1939-1945: Participación en la Segunda Guerra Mundial.
- 1951: Adhesión al ANZUS.
- 1980-1990: Activismo maorí.
- 1984: Se prohíbe la entrada de armas o embarcaciones nucleares.
- 1990-1997: Gobierno de Jim Bolger, del Partido Nacional.
- 1999: Victoria laborista en las elecciones generales. Helen Clark, nueva primera ministra.
            - 2002: Nuevo triunfo laborista electoral.